Noticias de ultima
  • 12.00 Reguladores analizan el futuro de las máquinas recreativas en el 13º ExpoCongreso de Juego
  • 12.00 Ecuador: el presidente propone retorno de casinos en nueva consulta popular
  • 12.00 SBC Summit organizará cuatro eventos de networking para mujeres en el sector del juego
  • 12.00 Costa Rica nombra a Mariela Vargas Zúñiga como nueva presidenta de la JPS
  • 12.00 Perú a un paso de tipificar el amaño de partidos: prisión de hasta 8 años por manipulación de resultados
  • 12.00 Apuestas ilegales: NCAA investiga el baloncesto universitario y sanciona a tres jugadores
  • 12.00 Global Gaming Women anuncia su programación de eventos para la Global Gaming Expo 2025
  • 12.00 Amusnet se expande en el sur de Europa con el lanzamiento de GoldenPark.es y GoldenPark.pt
  • 12.00 Entendiendo el Betting Exchange: Una revolución peer-to-peer en las apuestas deportivas
  • 12.00 Eeze presentará innovaciones de casino en vivo en SBC Summit Lisboa
Eventos

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

Viernes 12 de Septiembre 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

GAT Expo CDMX fue escenario de la “Cumbre Latinoamericana de Asociaciones de Juegos”, un conversatorio que reunió a los principales representantes de la industria del juego de la región. Bajo la moderación de Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, el panel abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en cada país, resaltando la importancia de reconocerse como parte de un mismo ecosistema y avanzar de manera conjunta en la profesionalización, regulación responsable y sostenibilidad de la actividad. Entre los panelistas participaron Miguel Ángel Ochoa (AIEJA), Lorena Rojas (APOJA), Fernando Calderón (SONAJA), Elizabeth Maya (CORNAZAR), Javier Milián (CIBELAE) y David Moniz (ADCJ), quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación regional.

¿Qué es la red latinoamericana de juegos de suerte y azar?

 Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS abrió la conferencia explicando que “hoy quiero pensar que es un día histórico, un día en el que le damos un paso trascendente a nuestras fronteras y nos convoca a todos a un mismo propósito. Nace la red latinoamericana de juegos de suerte y azar. Esta red no es simplemente una estructura formal, es sobre todo un espacio de confianza y de hermandad donde vamos a compartir información y reconocer riesgos conjuntos y a construir soluciones comunes, que seguramente estos riesgos y todas estas soluciones las podemos encontrar y las hemos oído mencionar durante toda esta jornada”.

Y agregó “esta red que hoy presentamos tiene objetivos muy claros. Crear un canal permanente de cooperación y diálogo entre nuestras asociaciones, compartir información estratégica y buenas prácticas que fortalezcan la sostenibilidad de la industria, identificar riesgos comunes y diseñar respuestas conjuntas, anticipándonos a los desafíos regulatorios, tecnológicos y, por qué no, sociales. A construir una voz unificada que represente con legitimidad y fuerza a nuestra industria frente a los gobiernos, a los reguladores y a la sociedad en general. Con profundo orgullo y enorme esperanza les presento entonces la Red Latinoamericana de Juegos de Suerte y Azar”.

Luego tomó la palabra La doctora Lorena Rojas, Presidente de APOJA quien comenzó celebrando esta “intención regional de unificar una conducta en el gran flagelo que es la competencia desleal y cuya principal amenaza es el juego ilegal. Así que desde Paraguay, nosotros cambiamos la ley hace 27 años. Estamos listos, se ha regulado el juego online por fin. El sector privado ha tenido una participación muy importante en la lucha contra el juego ilegal. Hemos defendido. Hoy Paraguay no tiene monopolio en las puestas deportivas, tampoco en quinielas. De hecho, la semana que viene se llama licitación. Así que son nuevos tiempos para Paraguay y esta forma de poder relacionarnos para compartir los aciertos y no repetir los errores que suceden en los países de la región la aplaudimos. Así que aquí estamos listos para poder trabajar en forma conjunta”.

La labor de los gremios

Por su parte, Elizabeth Maya, Presidente CORNAZAR explicó “En este momento tenemos 85 empresas del juego localizado que operan casinos y bingos en Colombia y dos empresas de juego online, Luquia y Bingo Casino”

Y añadió “Creo que la labor de los gremios es muy importante. Creo que el gremio tiene un compromiso grandísimo y es escuchar. Escuchar a los empresarios en el día a día. Ser el canal de comunicación para el empresario poder llegar a esos lugares, a esas instituciones, a todos esos momentos especiales donde él requiere una voz. Un canal para que sea escuchado y representado. Nosotros  hemos trabajado arduamente. Llevamos más de 11 años de habernos unido. Y les cuento, nos unimos en un momento de adversidad. En un momento donde necesitábamos ser escuchados. Y ya en ese momento estamos juntos y unidos para trabajar en pro de la legalidad. Porque sabemos que la regulación es el camino. Segundo, el fortalecimiento Y tercero, las reglas claras. ¿Para qué? Para que todos estos empresarios que han invertido, que han confiado en la legalidad, que además de eso han establecido normas claras dentro de sus propios negocios, sigan trabajando. Y además de eso, señores, sigan sosteniéndose”.

Luego fue el turno de Fernando Calderón, Presidente SONAJA quien resaltó que “desde Perú, desde la Sociedad Nacional de Juegos de Azar, cuya presidencia tengo en este momento. Nosotros tenemos 27 años de gremio en el país y hemos pasado por todo el tema de cambio de legislación, tanto para LandBase como la legislación para Juegos Online. Solamente quería comentar la importancia de la representatividad gremial.. Nosotros como gremios, nosotros como operadores, no podemos ser reactivos. Y lamentablemente la experiencia es que cuando el Estado, el Gobierno, emite una norma, somos reactivos, todos nos juntamos. Pero ya está la ley, ya está la norma, y ya está el impuesto. Entonces de allí la importancia de la representatividad gremial para que escuchemos, como han mencionado anteriormente, y podamos proponer, podamos participar”.

También agregó que “En Perú, a pesar de esta experiencia y de estos años, tenemos que luchar mucho cuando el Gobierno hace mesas ejecutivas de trabajo para ver el impuesto. Hace poco salió una noticia en Casino, donde en Perú habían hecho una mesa ejecutiva para ver el tema de ludopatía para apuestas online. Pues la dirección de Juegos de Perú no había sido invitada a esta mesa ejecutiva, menos los gremios”.


Posteriormente tomó la palabra Javier Milián, Presidente de CIBELAE quien explicó que Cibelae es la corporación iberoamericana de loterías de Estado y apuestas deportivas. Cuenta con más de 35 años de existencia, en la cual actualmente cuenta con alrededor de 30 miembros regulares, en donde se encuentran loterías estatales, y más de 50, como 58 más o menos, miembros, en donde tenemos tanto proveedores como operadores de servicios de apuestas deportivas, juegos de casino en línea y juegos lotéricos”.

Y añadió “¿Cómo ha estado trabajando Cibelae? Básicamente a través de seis comisiones técnicas conformadas por profesionales de las diferentes loterías que están asociadas a la corporación. Estas comisiones son asuntos jurídicos, productos, prevención de lavado de activos, tecnología, procesos y juego responsable. Bajo estas comisiones, trabaja bajo ciertos ejes estratégicos, dentro de los cuales tenemos capacitación y formación profesional”.


Por su parte, David Moniz, Presidente de la Asociación Dominicana de Casinos del Juego resaltó que deben “como representantes de los gremios en cada uno de nuestros países, a esforzarnos cada día más para unir esos ejes entre lo que es el órgano regulador, entre lo que son los operadores y entre lo que son los colaboradores. Nosotros somos ese engranaje o esa bisagra tripartista entre estas tres grandes experiencias. Y tenemos que buscar ese equilibrio, y nuestra lucha es ese equilibrio”.

Y agregó “espero que con esta cumbre podamos lograr lo que tanto antes hemos anhelado que se constituya, que es la cumbre de reguladores a nivel internacional y que en esos acuerdos se respeten con el tiempo y con el legado”.

Finalmente, Miguel Ángel Ochoa, Presidente AIEJA explicó que “esta asociación empezó hace 15 años con 20 socios, hoy tenemos más de 70, casi vamos por 80. Hoy vamos a presentar a 6 nuevos. Pero me parece que lo más importante en el fondo es la idea de José Aníbal, que aplaudo, de que esa experiencia que yo vivo en México, o que vive cada uno de ustedes en sus países, quede enriquecida con la generación, o con la red, como lo quieran llamar, de esas asociaciones”.

Y añadió “creo que lo que están viviendo de experiencia debemos enriquecer de una plataforma que nos una, y que construyamos, y heredemos a los futuros representantes de estas asociaciones para el bien de las mismas y de los países. Y me parece, y esa es una idea que por ahí sé que han manejado, es más, no coincide que estén sentados José Aníbal y José Ángel, que son dos grandes amigos, que coincida que tengamos una red también de reguladores, que permanecen menos tiempo en los cargos”.

Para culminar, Evert Montero, presidente de FECOLJUEGO explicó que “aquí hay un engranaje, se han hablado de trabajos y de la cadena de valor y de dejar herederos en esto, pero también quiero invitar yo a todos los que están sentados allá, a que entiendan que es importante la unión gremial, a que entiendan que es importante que se junten en este objetivo que tenemos, a que participen todos, yo veo siempre a estos medios de comunicación tan queridos que nos acompañan hoy y que están en todos los eventos. Juegan un parte fundamental en todo este engranaje”.

Y cerró con este mensaje: “Están invitados, ayúdenos a llevar este mensaje, ayúdenos a que este sector cada vez esté mucho mejor posicionado, no en nuestro sector, no solamente en nuestra actividad, porque es parte del problema que tenemos, a que esté muy bien posicionado alrededor de todas las industrias de todos los países”.

 

Revive GAT CDMX  2025  con la cobertura de SoloAzar en redes y con nuestras entrevistas exclusivas.
Síguenos en LinkedIn e Instagram para mantenerte siempre informado.

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: México

Región: Norte América

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

EEZE fortalece su expansión regional en México: Nuevas conexiones y oportunidades

(Ciudad de México).- EEZE visitó recientemente GAT Expo CDMX. En conversación con SoloAzar, Diego Verano, director de desarrollo de negocios de la empresa, destacó el impacto positivo del evento, que no solo consolidó a México como un nuevo epicentro para la industria del juego, sino que también abrió puertas a nuevas alianzas comerciales, oportunidades estratégicas y un enfoque renovado en los desafíos regulatorios del mercado local.

Jueves 11 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST